SANDVIK COROMANT: ¿Cómo pueden adaptarse los fabricantes a los retos de la industria en 2024?

 

 

Documento sin título

Perspectiva de la fabricación: predicciones de la industria en 2024

A pesar de que el año 2023 fue difícil para los fabricantes, la producción de fabricación mundial alcanzará una tasa de crecimiento anual, compuesta del 3 % de aquí a 2027, según la empresa de análisis tecnológico Interact Analysis. En esta ocasión, Helen Blomqvist, presidenta de Sandvik Coromant, el experto en herramientas de corte de metales y soluciones de fabricación, analiza cómo los fabricantes pueden adoptar las tendencias actuales del sector para afrontar los retos y seguir siendo resistentes en 2024 y más allá.

Desde la digitalización y la previsión de la demanda hasta la incertidumbre económica y los objetivos de emisiones, 2023 presentó varios retos para la industria de la fabricación. Sin embargo, estas dificultades también brindan oportunidades a los fabricantes para innovar y aumentar su competitividad a medida que la industria se transforma.

Un enfoque más centrado en la sostenibilidad
La importancia de reducir nuestro impacto medioambiental se intensificó en 2023, y los datos del Institute for Business Value de IBM muestran que el 86 % de las empresas cuentan ya con una estrategia de sostenibilidad. Si bien esta cifra es prometedora, los datos muestran que solo alrededor de un tercio de las empresas han actuado sobre su estrategia desde su aplicación.

Se espera que 2024 sea testigo del aumento de las empresas que tratan la sostenibilidad como una prioridad. Esto es especialmente importante en la industria de la fabricación, responsable de una quinta parte de las emisiones mundiales de carbono, según datos del Foro Económico Mundial. Actualmente, esta no es una industria suficientemente sostenible, por lo que podemos hacer mucho más.

Garantizar que la sostenibilidad no es solo una ambición estratégica, sino una parte tangible e integrada de las operaciones diarias, es clave para reducir las emisiones y alcanzar los objetivos ecológicos. Al combinar la alineación estratégica, el compromiso de los empleados y las mejoras continuas basadas en datos, los fabricantes no solo pueden alcanzar objetivos medioambientales y sociales, sino también impulsar la innovación, reducir costes y mejorar la reputación y la competitividad de la empresa.

Este enfoque multifacético se describe en la recién estrenada promesa de Sandvik Coromant, el bienestar en la fabricación, cuyo objetivo es impulsar el progreso sostenible a través de asociaciones de gran impacto. El bienestar en la fabricación es una búsqueda incesante de la mejora, compuesta por ocho hábitos que se encuentran en las empresas de fabricación exitosas y sólidas. La sostenibilidad y la eliminación de residuos son el tercer y cuarto hábitos de esta mentalidad, que nos permite impulsar el progreso sostenible hacia un mañana mejor para las personas, la industria y la sociedad en general.

Este compromiso se ve subrayado por la reciente validación de nuestro objetivo de cero emisiones netas por parte de la iniciativa Science Based Targets (SBTi). A medida que aumente la demanda de productos sostenibles, estas certificaciones serán cada vez más importantes para los fabricantes que quieran seguir siendo competitivos en un mercado en transición.

Desarrollo de las capacidades digitales para satisfacer la demanda
En 2023, los fabricantes sintieron las repercusiones de varios problemas en la cadena de suministro. Esto incidió especialmente en la industria de la fabricación aeroespacial, que aún se encontraba en fase de recuperación tras la pandemia.

Sin embargo, con la recuperación de la demanda, se ha reavivado la necesidad de las aerolíneas de ampliar o renovar sus flotas para dar cabida al resurgimiento de los viajes de pasajeros y cumplir los nuevos estándares medioambientales con aviones más eficientes en el consumo de combustible. El crecimiento de la industria en 2024 dependerá probablemente de la capacidad de los fabricantes y del ecosistema en general para adaptarse a estos retos y oportunidades cambiantes.

Los fabricantes de la industria aeroespacial pueden aumentar su productividad centrándose en la resistencia, la innovación, la agilidad y la sostenibilidad. Una forma clave de conseguirlo, especialmente para quienes se dedican a procesos de corte de metales, es la integración de herramientas de fabricación digital para mejorar la eficiencia operativa. Un estudio de 2021 sobre empresas de fabricación realizado para Sandvik muestra que más de dos tercios de los fabricantes ya utilizan estas herramientas. Los casos de uso incluyen áreas como los gemelos digitales, la integración del control numérico por ordenador (CNC), los sistemas de supervisión de los procesos y la computación en la nube.

Las herramientas digitales apoyan la fabricación basada en datos, el quinto de los hábitos de bienestar en la fabricación de Sandvik Coromant, que ayuda a las empresas a detectar posibles mejoras y acelerar la productividad, desde el CAD hasta la entrega. Los procesos basados en datos pueden ayudar a mejorar el tiempo de actividad de los equipos y prolongar su vida útil, ya que permiten a los fabricantes identificar posibles fallos antes de que se produzcan. A medida que avance 2024, es probable que veamos una mayor adopción de herramientas de inteligencia artificial (IA) para analizar datos, con este nivel de automatización que ayudará a satisfacer la renovada demanda al tiempo que reduce los costes. La incorporación de herramientas de IA es una parte fundamental de la mentalidad de bienestar en la fabricación, esbozada en el segundo hábito de adopción de nuevas tecnologías y el octavo hábito de automatización.

Planificación para producciones flexibles
Además de permitir a las empresas satisfacer una demanda resurgente, las herramientas de fabricación digital también facilitan el proceso de planificación de recursos para industrias en las que la demanda es difícil de predecir. Esto es especialmente útil para los fabricantes de automóviles, que se enfrentan a una presión cada vez mayor para prepararse para la próxima retirada progresiva de los coches que funcionan con combustibles fósiles. Es importante que los fabricantes dispongan de suficiente capacidad de vehículos eléctricos (EV) a tiempo para la prohibición de los coches de combustible fósil en 2035 en el Reino Unido y la UE, lo que ha dificultado la planificación de recursos. 

La fabricación basada en datos permite sistemas de producción más flexibles que pueden adaptarse rápidamente a los cambios en el diseño de los productos o a la demanda de los clientes, facilitando la producción de artículos personalizados o de lotes pequeños sin pérdidas significativas de eficiencia. La integración de las herramientas digitales con los sistemas de gestión de la cadena de suministro puede mejorar las previsiones, reducir los niveles de inventario y mejorar la coordinación con proveedores y clientes, dando lugar a una cadena de suministro más ágil y eficiente.

A medida que avance el año, seguirá aumentando la importancia de tendencias de la industria como la sostenibilidad, la digitalización y la previsión de la demanda. Sin embargo, ver estos desafíos como oportunidades para innovar ayudará a desarrollar fabricantes exitosos y resistentes que prosperen en 2024 y más allá.

Para descubrir los hábitos de bienestar en la fabricación de Sandvik Coromant y la gama de herramientas de corte de metales, visite nuestra página web.

SANDVIK COROMANT: ¿Cómo pueden adaptarse los fabricantes a los retos de la industria en 2024?

Últimas Noticias

28/6/2024

HAAS: Nuevo cargador robótico de palés: 95.495 €

28/6/2024

ALTAIR se une al S&P MidCap 400

28/6/2024

CIDETEC Surface Engineering y Hyundai Motor Company/KIA unen sus fuerzas

Búsqueda Directorio Empresas

Webs Grupo Metalia


Suscribete a nuestro Boletín