Entrevista a Yerai Roque, Sales Manager de AMADA Maquinaria Ibérica

 

 

Documento sin título

  • AMADA ofrece soluciones completas para maximizar la productividad de sus clientes. ¿Qué logros destacaría la empresa en 2024 que hayan fortalecido este enfoque integral y personalizado? ¿Hay algún hito o cifra que puedan compartir al respecto?

Durante este año 2024, hemos obtenido una ratio de captación de clientes, que ronda el 20%, lo que significa que 1 de cada 5 máquinas vendidas ha sido a un cliente nuevo.
Una de nuestras mayores fortalezas es que el porcentaje de clientes que prueban nuestros servicios y luego se quedan con nosotros es muy elevado, mientras que prácticamente ninguno regresa a la competencia después de experimentar con AMADA.
Este resultado es clave y se debe en gran parte al 20% de captación inicial, logrado gracias al esfuerzo del equipo comercial. Sin embargo, lo que realmente destaca es que cerca del 99% de los clientes repite con nosotros, un claro reflejo de la calidad no solo en las ventas, sino también en el seguimiento y atención postventa que ofrecemos.

  • En 2024, ¿cuáles han sido los avances más significativos de AMADA en tecnologías que combinen maquinaria de alta precisión con servicios como el mantenimiento o soporte técnico?

Este año, hemos tenido una mayor facturación, sin embargo, el número total de unidades vendido ha sido inferior al del año anterior.  Este factor se debe a la dificultad creciente en el mercado de encontrar mano de obra cualificada y válida.
En el área del plegado, 1 de cada 3 plegadoras que hemos vendido era una plegadora con algún tipo de automatismo, ya sea un robot de plegado, o un dispositivo de cambio automático de herramienta. Por este motivo, las empresas deben invertir en tecnología más sofisticada para que la cualificación del operario no tenga tanto impacto en la calidad del proceso.
En cuanto a maquinaria, hemos hecho crecer la potencia máxima disponible en cada una de nuestras familias de láser; en el ENSIS-AJ, hemos incrementado de 12 kW a 15kW; en el REGIUS-AJ, de ser 12kW el máximo hemos incrementado a 26kW, y del VENTIS-AJ, que es la más innovadora que hay en el mercado, de un máximo de 3kW a trabajar con un máximo de 9kW.
Por otra parte, nos hemos convertido en el único fabricante de nuestra dimensión de máquina herramienta que su gama más alta de plegadoras es 100% eléctrica. Esto ya lo hicimos con las punzonadoras en 2004, fuimos el primer fabricante en lanzar una punzonadora completamente eléctrica al mercado, y 20 años después, volvemos a lograrlo.

  • ¿Cómo se ha reforzado el servicio técnico durante 2024 para garantizar que los clientes puedan sacar el máximo partido de sus inversiones en tecnología?

El esfuerzo que ponemos en la parte de postventa se ve reflejado en el incremento de nuestra capacidad de servicio técnico, y consecutivamente incrementamos las ventas acompañando esa capacidad ya existente.
Una gran innovación en el servicio técnico es el sistema de soporte IOT que hemos implantado desde AMADA Maquinaria Ibérica en 2024, liderando en Europa con este gran avance.
El sistema IoT se encarga del soporte en remoto a las máquinas, nosotros tenemos la capacidad de acceder directamente a la información, y de esa forma podemos anticiparnos a posibles incidencias, hacer diagnósticos de manera muy ágil, e incluso reparar alguna máquina en remoto.

  • En el sector de transformación de chapa, tendencias como la automatización, la sostenibilidad y la personalización están marcando el rumbo. ¿Cómo se están alineando las soluciones de AMADA con estas tendencias para seguir siendo líderes en el mercado?

En el caso de la implementación de automatismos, destacamos la consolidación del paletizado en corte con el sistema TK II, que cuenta con algunas innovaciones que ponen por delante nuestra solución, duplicando la capacidad de almacenamiento y elevando de 70kg de pieza máxima a 150kg.
En láser, somos la única marca que está trabajando con la tercera generación de fibra con tecnología LBC, que nos proporciona la capacidad de manipular el patrón del haz láser durante el corte, ofreciendo posibilidades nunca antes alcanzadas en máquinas convencionales de corte láser.
Entrando en el tema de la sostenibilidad, la coherencia con el medio ambiente ha sido siempre uno de los pilares fundamentales de AMADA. La planta principal de fabricación de máquinas en Japón, se encuentra dentro de una reserva natural, por lo que debe cumplir con los estrictos requisitos establecidos a nivel de eficiencia energética y gestión de residuos.
Además, la tecnología de nuestras máquinas también tiene ese punto de sostenibilidad. En el plegado, nuestra gama de plegadoras ha dejado de ser hidráulica o híbrida con el lanzamiento de nuestra familia de plegadoras totalmente eléctrica, orientadas con una mentalidad más sostenible, produciendo menos residuos de aceites y filtros, y siendo más rápidas, productivas y precisas.
Por otra parte, a partir de ahora todas nuestras máquinas van a llevar los controles numéricos AMNC 4ie, que disponen de un apartado display donde nos muestran el ahorro en consumo CO2, mostrando el impacto medioambiental de cada máquina.

  • La digitalización juega un papel clave en la industria actual. ¿Qué papel tienen los desarrollos en software y herramientas digitales dentro de la estrategia de AMADA, y cómo están ayudando a los clientes a ser más competitivos y eficientes?

Uno de los desarrollos importantes en la digitalización ha sido el monitorizado en remoto de las propias máquinas, como, por ejemplo, con el sistema IOT con el que podemos predecir errores futuros. La ventaja para el cliente de tener las máquinas conectadas en remoto es que ellos tienen visibilidad en tiempo real sobre qué está fabricando la máquina y hay un control total y no manipulable.
AMADA proporciona maquinaria que reporta al sistema cuando ha empezado un trabajo y cuando ha terminado, suponiendo un método de monitorización y digitalizado objetivo.
Esto se traslada también al software y la programación, ya que nuestro software nos permite lanzarle una necesidad de producción y que este mismo genere una cola de trabajo acorde a esa necesidad existente.

  • De cara a 2025, ¿cuáles son los objetivos principales de AMADA en términos de desarrollo de nuevas soluciones y servicios?

Creo que es importante decir que, para AMADA, mantener nuestro rumbo de hacer crecer a los clientes y crecer con ellos es vital.
Un hito principal enfocado a este 2025 es consolidar el sistema IOT, que recientemente lanzamos al mercado en el 2024. La consolidación pasa además por tener una base de datos común mundial donde un sistema de inteligencia artificial dé soporte a los clientes.
Cuando el sistema detecta una alarma o una posible alarma futura en una máquina específica de un cliente, utiliza inteligencia artificial para buscar el dossier con las instrucciones que debe seguir el operario para prevenir o solucionar el problema, y automáticamente envía dichas instrucciones por correo electrónico.
La manera que tiene AMADA de desarrollar tecnología, es escuchando las necesidades del mercado, y esto para nosotros es una realidad. Hacemos mucho hincapié en entender a qué nuevos retos se enfrentan nuestros clientes, y tratamos de estar muy atentos para desarrollar soluciones que resuelvan necesidades futuras. Hemos visto con el paso del tiempo que eso nos ha permitido mantenernos a la vanguardia en el mercado.

Entrevista a Yerai Roque, Sales Manager de AMADA Maquinaria Ibérica

Últimas Noticias

20/2/2025

Entrevista a Yerai Roque, Sales Manager de AMADA Maquinaria Ibérica

20/2/2025

Applus+ Laboratories refuerza su apuesta por la electrónica de potencia y las energías renovables

19/2/2025

BAHCO - Herramientas de torneado: llaves ajustables y destornilladores

Búsqueda Directorio Empresas

Webs Grupo Metalia


Suscribete a nuestro Boletín