CONFEMETAL: SOLUCIONES a LA ESCASEZ DE MANO DE OBRA CUALIFICADA

 

 

CONFEMETAL PROPONE SOLUCIONES PARA LA ESCASEZ DE MANO DE OBRA CUALIFICADA.

En su último Informe de Coyuntura Económica y Laboral, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL) demanda de las administraciones la implementación de soluciones para resolver la escasez de mano de obra cualificada da a la que se enfrenta el Sector del Metal, en el que convive una situación práctica de pleno empleo en un número importante de Comunidades Autónomas -fundamentalmente las del eje del Ebro, Valencia, Madrid. Murcia y Castilla-León- con una creciente carencia de mano de obra cualificada, tanto en profesiones y oficios relacionados con las nuevas tecnologías aplicadas a la producción, como en aquellos más tradicionales en el sector.

El problema está, además, agravándose por la evolución demográfica y porque los flujos migratorios que recibe nuestro país -por lo general trabajadores con cualificaciones inferiores a las requeridas- no están sirviendo, hasta ahora, para cubrir las necesidades de mano de obra del sector. Asimismo, a la hora de atraer a estos trabajadores de mayor cualificación, son necesarias medidas específicas de captación en origen que hasta ahora no se están aplicando, para poder competir con otros países industrializados que sufren el mismo problema.

Para resolver, o al menos paliar la situación, en el Informe de CONFEMETAL se demanda una política de emigración adecuada que canalice eficazmente los flujos migratorios en función de las necesidades de mano de obra reales de las empresas que habrán de ser sus receptoras, lo que, además, contribuiría a facilitar la integración del trabajador, y evitaría el aumento de la población extranjera en situación jurídica irregular y el riesgo inherente de explotación y marginación de los inmigrantes.

Para ello, sería necesario que los procesos de convocatoria y tramitación de permisos de trabajo, y de gestión de los contingentes adaptados a las necesidades del mercado de trabajo, fueran fluidos y que la gestión de las ofertas de empleo, la selección y la contratación de los trabajadores en el exterior y su formación en origen, si fuera necesaria, se hagan en función de la oferta real de empleo de las empresas, para permitir una incorporación ordenada al mercado de trabajo español.

Pero CONFEMETAL señala también que, además de estas medidas en el ámbito de la inmigración, será necesario que las empresas y los trabajadores se planteen vidas laborales más largas, y que los gobiernos reconsideren las disposiciones que incentivan la salida temprana del mercado laboral y las sustituyan por otras como los acuerdos flexibles de jubilación.

Paralelamente, en el terreno de la formación -que tampoco está siendo capaz de responder a la oferta de empleo existente- se ha de favorecer la cualificación de los recursos humanos, desde los primeros escalones formativos hasta el más alto nivel académico, potenciándose el aprendizaje permanente. Básico será también contar con una formación profesional eficaz y adaptada a las necesidades reales de los sectores, ya que sin ella no es posible una industria fuerte, ni el aprovechamiento de los avances tecnológicos y de gestión que realizan las empresas.

Por último, el Informe considera decisivo mantener el impulso a la formación continua, formación eminentemente sectorial, que tan buenos resul

Últimas Noticias

28/6/2024

HAAS: Nuevo cargador robótico de palés: 95.495 €

28/6/2024

ALTAIR se une al S&P MidCap 400

28/6/2024

CIDETEC Surface Engineering y Hyundai Motor Company/KIA unen sus fuerzas

Búsqueda Directorio Empresas

Webs Grupo Metalia


Suscribete a nuestro Boletín